Dirigido a: todos los amantes de la paz.
Caracas, 27 de mayo del 2022
Caracas, 27 de mayo del 2022
¿Qué es la Semana Laudato Si?
En el marco del Sínodo de la Sinodalidad convocado por el papa Francisco, donde la AVEC participa como parte de la Iglesia, algunos de nuestros coordinadores envían un mensaje con respecto a lo que significa ser una Iglesia sinodal.
En el marco del aniversario de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco, artistas católicos de América se unen en sinodaldad para cantar el tema “Aquí está mi familia Señor”.
Este videoclip fue difundido durante el segundo encuentro de agentes de pastoral familiar de América latina y el Caribe, que se realizó el 14 de mayo del presente año, organizado por el CELAM. Dicho video clip está disponible en el canal de Youtube de Paz y Bien Music, además de varias radios y televisoras católicas.
El tema musical fue compuesto por el matrimonio de cantautores católicos venezolanos Nenita Ferrer y Fernando Carreño (Paz y Bien Music) quienes residen en Colombia. Junto a ellos, diferentes artistas católicos como: Martin Valverde (Mex), Celinés Díaz (Rep Dom); La Familia Ascoy (Perú); Si7 Música (EEUU); Nataly Paredes (Perú); Carlos y Carito (Ven).
Este es el vídeo que puedes enseñar a tus alumnos sobre la clasificación básica de los tipos de acoso escolar que pueden darse tanto dentro como fuera de los centros educativos:
Tipos de acoso escolar:
Propuesta de actividad sobre el vídeo de los tipos de acoso escolar.
Organización:
Material:
Duración:
Puesta en común de la actividad sobre los tipos de acoso escolar.
Se puede y se debe trabajar el acoso escolar. Se puede y se debe educar desde la prevención, a partir de vídeos y artículos, verbalizado lo que ven y los que sienten o han sentido algunos de sus compañeros o ellos mismos. De esa verbalización nacerá la autoconciencia y desde esa autoconciencia es donde como docente podrás luchar de una forma efectiva contra el acoso escolar.
El abuso infantil es una realidad que no se debe ocultar. Se estima que aproximadamente una cuarta parte de los adultos sufrió maltratos físicos en la infancia, de ellos 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres fueron víctimas del abuso sexual. Este problema puede pasar desapercibido ya que, debido a la vergüenza o la manipulación los niños no lo revelan, pero puede dejar profundas huellas en el desarrollo psicológico de las víctimas, tanto a corto como a largo plazo.
Por eso, es importante que los padres se mantengan atentos a los signos que desvelan que su hijo puede estar sufriendo abuso sexual. También es fundamental que eduquen a los niños desde una edad temprana para detectar este tipo de situaciones y prevenirlas. Obviamente, no se trata de una tarea sencilla, pero existen algunas pautas que pueden ayudarte a preparar a tu hijo.
Cortesía de https://www.etapainfantil.com/